Según las fuentes de los medios locales y los informes recientes, las elecciones presidenciales celebradas en Camerún el 12 de octubre de 2025 han generado controversia e incertidumbre política. El principal punto de conflicto es la autoproclamación de la victoria por parte del candidato de la oposición, Issa Tchiroma Bakary, antes de la publicación de los resultados oficiales. Autoproclamación de la victoria y rechazo del gobierno Reclamo de la oposición: Issa Tchiroma Bakary, un exministro y candidato opositor, afirmó haber ganado la elección, exigiendo al presidente Paul Biya, en el poder desde 1982, que reconociera su derrota. Su candidatura fue respaldada por algunos partidos de la oposición y grupos cívicos, y atrajo a un gran número de personas que pedían el fin del largo mandato de Biya.Advertencia del gobierno: Las autoridades gubernamentales rechazaron firmemente la declaración de victoria de Tchiroma, advirtiendo contra cualquier anuncio no oficial de los resultados. El gobierno ha recordado que solo el Consejo Constitucional está autorizado para anunciar los resultados finales, después de resolver cualquier disputa.Contexto de la campaña: Durante la campaña, algunas figuras locales hicieron llamamientos para que la población votara en contra de una nueva candidatura de Paul Biya. Tensión política y disturbios movilización social: Tras la autoproclamación de Tchiroma, se reportaron algunos disturbios en las calles y la oposición pidió a la población que defendiera su voto.. La oposición llegó a las elecciones fragmentada y debilidad, el principal rival de Biya en elecciones anteriores fue excluido de la carrera. Desarrollo de la jornada electoral y futuro Político jornada de votación: El día de la elección, 12 de octubre, la votación se desarrolló mayormente en calma.Posible reelección de Biya: El presidente Paul Biya buscaba su octavo mandato en una contienda con nueve candidatos opositores.Anuncio oficial de resultados: Se espera que el Consejo Constitucional anuncie los resultados oficiales en un plazo de dos semanas después de las elecciones. Perspectivas de la prensa Local cobertura mediática local destaca la incertidumbre y el conflicto que rodean a la elección, centrándose en el desafío de la oposición al prolongado mandato de Biya. La situación sigue siendo tensa mientras se esperan los resultados oficiales y las reacciones de los distintos actores políticos.
22