Home Varios El Gran Museo Egipcio ya tiene fecha definitiva de inauguración: el coloso faraónico abrirá junto a las pirámides de Giza antes de fin de año

El Gran Museo Egipcio ya tiene fecha definitiva de inauguración: el coloso faraónico abrirá junto a las pirámides de Giza antes de fin de año

0 comments 24 views

El Gran Museo Egipcio de El Cairo abrirá finalmente sus puertas el 1 de noviembre, tras más de veinte años de retrasos, en un evento internacional que promete transformar el turismo y la imagen del país

El Gran Museo Egipcio ya tiene fecha definitiva de inauguración: el coloso faraónico abrirá junto a las pirámides de Giza antes de fin de año. El Gran Museo Egipcio de El Cairo abrirá finalmente sus puertas el 1 de noviembre, tras más de veinte años de retrasos, en un evento internacional que promete transformar el turismo y la imagen del País: Interior del hall principal del Gran Museo Egipcio (GEM) en El Cairo. El mayor museo egipcio abrirá en El Cairo sin sus grandes Tesoros prepara la tercera y gloriosa tumba de Tutankamón después de años de promesas incumplidas, Egipto por fin pondrá en marcha uno de los proyectos culturales más ambiciosos del siglo XXI. El próximo 1 de noviembre, abrirá oficialmente sus puertas el Gran Museo Egipcio (GEM), un coloso cultural situado junto a las pirámides de Giza que ha tardado más de veinte años en hacerse realidad. Su inauguración ha sido confirmada por el presidente Abdel-Fattah Al Sisi, quien ha ordenado a todos los organismos implicados que aceleren los preparativos para garantizar un acto a la altura de la importancia histórica del evento.EspañaCotizaliaOpiniónSaludInternacionalCulturaTeknautasDeportesACyVTelevisiónVanitatisCulturaInauguración histórica en EgiptoEl Gran Museo Egipcio ya tiene fecha definitiva de inauguración: el coloso faraónico abrirá junto a las pirámides de Giza antes de fin de añoEl Gran Museo Egipcio de El Cairo abrirá finalmente sus puertas el 1 de noviembre, tras más de veinte años de retrasos, en un evento internacional que promete transformar el turismo y la imagen del paísFoto: Interior del hall principal del Gran Museo Egipcio (GEM) en El Cairo (Foto: GEM)Interior del hall principal del Gran Museo Egipcio (GEM) en El Cairo (Foto: GEM)Por J. García González08/08/2025 – 20:52El mayor museo egipcio abrirá en El Cairo sin sus grandes tesorosEgipto prepara la tercera y gloriosa tumba de TutankamónDespués de años de promesas incumplidas, Egipto por fin pondrá en marcha uno de los proyectos culturales más ambiciosos del siglo XXI. El próximo 1 de noviembre, abrirá oficialmente sus puertas el Gran Museo Egipcio (GEM), un coloso cultural situado junto a las pirámides de Giza que ha tardado más de veinte años en hacerse realidad. Su inauguración ha sido confirmada por el presidente Abdel-Fattah Al Sisi, quien ha ordenado a todos los organismos implicados que aceleren los preparativos para garantizar un acto a la altura de la importancia histórica del evento.Este museo no solo aspira a convertirse en un nuevo icono arquitectónico y turístico, sino también en una muestra de la modernización del país. La ceremonia, que se prevé multitudinaria y de gran impacto internacional, se produce tras el último aplazamiento del pasado julio, motivado por la escalada bélica entre Israel e Irán. Pese a los tropiezos, el Gobierno egipcio insiste en que esta vez no hay vuelta atrás: el GEM será el mayor escaparate del legado faraónico jamás concebido.La apertura de este museo representa un hito para Egipto, no solo por el simbolismo de su localización ni por su tamaño, sino porque forma parte de una estrategia más amplia de impulso al turismo, clave para la economía nacional. Con su puesta en marcha, se busca reforzar la imagen del país en el mundo, proyectar la riqueza de su civilización milenaria y recuperar terreno como referente cultural global tras años de inestabilidad política y desafíos económicos.Una colección faraónica como nunca antesEl Gran Museo Egipcio, del que hasta la fecha solo se podían visitar 12 salas, albergará más de 57.000 piezas, de las cuales 14.000 serán expuestas desde el primer día. Este impresionante fondo procede en su mayoría del Museo Egipcio de la plaza Tahrir, aunque también se ha nutrido de descubrimientos recientes realizados por misiones egipcias e internacionales. La cifra no solo impresiona por su magnitud, sino también por la calidad y singularidad de las obras que reúne.Entre sus mayores tesoros destaca, sin lugar a dudas, el ajuar completo de Tutankamón, con cerca de 5.000 piezas, algunas de ellas nunca vistas hasta ahora. Esta colección ocupará un espacio de 7.200 metros cuadrados, en una escenografía moderna que permitirá al visitante una inmersión total en la vida, muerte y simbolismo del faraón más famoso de la historia. Otro de los platos fuertes serán los barcos solares descubiertos junto a la Gran Pirámide de Keops, una joya arqueológica de valor incalculable. Ubicado a escasos dos kilómetros de las pirámides y con 92.000 metros cuadrados construidos, el GEM no solo será un museo, sino un complejo cultural que incluye zonas de restauración, laboratorios científicos, cines, auditorios y zonas de esparcimiento. Un espacio monumental que combina la tradición del Antiguo Egipto con la museografía más avanzada del siglo XXI. Una vez estén abiertas todas sus salas y áreas, el GEM se convertirá oficialmente en la mayor colección dedicada a una única civilización del planeta, aunque faltarán ejemplares de gran valor, como la piedra Rosetta, que se exhibe en el Museo Británico de Londres. Bajo el auspicio de la UNESCO, este museo no solo busca preservar el patrimonio egipcio, sino también repensar cómo se cuenta su historia a las nuevas generaciones y al mundo entero. Un hito que transformará la experiencia arqueológica de millones de visitantes.Tecnología española en el corazón del museo. España también estará presente en esta magna obra gracias a la participación de la empresa Acciona Producciones y Diseño, encargada de aportar el componente tecnológico, escenográfico y multimedia del proyecto. Su labor ha incluido desde la recreación visual y gráfica de los espacios hasta la iluminación expositiva que dará vida a los objetos arqueológicos sin restarles protagonismo. Todo está listo para que el 1 de noviembre comience una nueva era para los amantes de la egiptología Uno de los hitos más destacados de esta colaboración ha sido el escaneado 3D de la cámara funeraria exterior de Tutankamón, que permitirá crear una réplica exacta para su exhibición sin poner en riesgo el original. Este trabajo ha sido posible gracias a un contrato valorado en 11 millones de euros, en el que se apuesta por la innovación sin comprometer la fidelidad histórica. La implicación española, además, refuerza los lazos culturales entre ambos países y demuestra cómo la tecnología puede desempeñar un papel fundamental en la conservación y difusión del patrimonio de la humanidad.

Sigue el canal de Ekos de Noticias en Whatsapp.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00