En una reunión con altos funcionarios en la Casa Blanca, el presidente estadounidense Donald Trump celebró los «logros históricos» del grupo de trabajo federal creado para luchar contra el narcotráfico, entre ellos el arresto de más de 3.000 sospechosos. También defendió las operaciones militares en el Caribe y el Pacífico y los cuestionados ataques contra presuntas embarcaciones de traficantes, a la vez que volvió a apuntar a Venezuela, México y Colombia como países «manejados» por los carteles.Pese a los crecientes cuestionamientos sobre la legalidad de las acciones de sus fuerzas, sobre todo en los ataques a supuestas «narco lanchas», el presidente estadounidense Donald Trump justificó lo que califica de lucha contra el narcotráfico, fuente de tensiones en ascenso con Venezuela y Colombia, en medio de un despliegue militar que se extiende desde el Caribe hasta el Pacífico oriental.Frente a la preocupación planteada por legisladores tanto demócratas como republicanos por la falta de información acerca de los objetivos atacados por los aviones militares estadounidenses, Trump aseguró que su administración informará al Congreso estadounidense sobre las operaciones contra los supuestos carteles que él víncula a Venezuela, aunque descartó emitir una declaración formal de guerra.»Bueno, no creo que vayamos a pedir necesariamente una declaración de guerra. Creo que simplemente vamos a matar a las personas que están trayendo drogas a nuestro país. ¿De acuerdo? Las vamos a matar», afirmó Trump ante la prensa en la Casa Blanca, luego de una reunión con la fiscal general Pam Bondi, su secretario de Guerra, Pete Hegseth y otros altos funcionarios del grupo de tareas federal creado para su lucha contra el narcotráfico.En ese encuentro –que la prensa de la Casa Blanca promocionó como un «anuncio especial» pero que solo se trató de un elogioso balance entre los miembros de la Administración Trump–, el mandatario estadounidense celebró «logros históricos» en su campaña, entre ellos, «el mayor número de arrestos de líderes de carteles y pandilleros en la historia de Estados Unidos».Según los datos ofrecidos por el presidente y su equipo –que no pudieron ser verificados de manera independiente–, más de 3.000 personas fueron detenidas bajo sospecha de participar en tráfico de estupefacientes y se incautaron casi 69.000 kilos de narcóticos en las últimas semanas.
20