Sudán: gobierno de Darfur denuncia que paramilitares mataron a más de 2.000 civiles en Al Fasher

ÁFRICA

Más de 2.000 civiles, en su mayoría mujeres y niños, fueron asesinados en Darfur durante la ofensiva de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra la ciudad de Al Fasher, según denunciaron este martes las autoridades locales, que calificaron la matanza de «genocidio». También señalaron que cerca de 30.000 personas han sido desplazadas por el fuego paramilitar en esta localidad sudanesa, que cayó recientemente en manos de las FAR.Las Fuerzas Conjuntas de Sudán, una alianza entre el Ejército y varios grupos armados, acusaron este martes al grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) de matar a «más de 2.000 civiles desarmados», en su mayoría mujeres y niños, entre el domingo y el lunes, durante la captura de Al Fasher, el último bastión del Ejército en esa zona sudanesa.Al respecto, el gobernador de Darfur, designado por el Gobierno de Sudán, Mini Arko Minawi, denunció que se trató de un «genocidio» por parte de las FAR. Puntualmente, el funcionario afirmó que «Al Fasher y los pueblos adyacentes sufrieron una masacre y un genocidio por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido».Minawi —quien también lidera un grupo rebelde alineado con el Ejército sudanés desde que los paramilitares impusieron un asedio en la ciudad en mayo de 2024— condenó el «odio y la crueldad» de los rebeldes, que, según varias organizaciones de derechos humanos y las propias Naciones Unidas, han cometido crímenes de guerra y de lesa humanidad durante y después de la captura de Al Fasher, donde se han documentado ejecuciones sumarias de decenas de civiles.El panorama no puede ser más desalentador: esta ciudad y sus alrededores son escenario de una crisis humanitaria alarmante tras más de un año y medio de asedio, que ha impedido el acceso de ayuda y suministros básicos. Por ello, decenas de miles de personas han tenido que consumir alimento para animales de granja para sobrevivir durante meses.Pese a la retirada del Ejército de Al Fasher, Minawi advirtió al grupo paramilitar que «este no es el final» y que «la paz no se concede como un regalo, sino que se construye con resistencia y honor».La guerra civil en Sudán comenzó en abril de 2023. Desde entonces, decenas de miles de personas han muerto, más de trece millones han tenido que huir de sus hogares y el país enfrenta la peor crisis humanitaria del mundo, con la mitad de su población en niveles graves de inseguridad alimentaria, según la ONU.Decenas de miles huyen por la barbarie Paramilitares gobernador de Darfur también se refirió a las cerca de 30.000 personas que huyeron de Al Fasher tras su caída. Minawi afirmó este martes que «la paz se logra con honor, no con humillación», y rechazó el desplazamiento de «los habitantes originales para poner a otros» en su lugar.

Related posts

Venezuela afirma que sus fuerzas interceptaron una aeronave que ingresó a su espacio aéreo sin autorización

Israel afirma que reanudó la tregua tras nuevos ataques que dejan más de 100 muertos en Gaza

El huracán Melissa sacude con dureza a Jamaica y se degrada a categoría 3 en su camino a Cuba