Estados Unidos solicitó a la ONU sancionar a siete embarcaciones que violaron el embargo comercial a Corea del Norte

Las autoridades estadounidenses afirmaron que los cargueros trasladaron carbón y mineral de hierro hacia China, generando fondos clave para el desarrollo de armas nucleares y misiles balísticos en Pyongyang. El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes que presentará ante el Comité de Sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU un pedido formal para sancionar a siete embarcaciones identificadas por violar las restricciones internacionales contra Corea del Norte.Según un alto funcionario del Departamento de Estado, los barcos investigados habrían realizado exportaciones ilegales de carbón y mineral de hierro a China, actividades que constituyen una fuente clave de financiamiento para los programas de misiles y armas nucleares del régimen de Kim Jong-un.Las sanciones solicitadas incluirán el congelamiento de activos, la prohibición de ingreso a puertos en todo el mundo y la exigencia de que los países de bandera “desregistren” los buques.“Estas acciones no son simples trámites burocráticos. Se trata de garantizar que las sanciones sean efectivas y que se detenga el flujo de recursos que sostiene el avance de las armas norcoreanas”, remarcó el funcionario estadounidense. El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes que presentará ante el Comité de Sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU un pedido formal para sancionar a siete embarcaciones identificadas por violar las restricciones internacionales contra Corea del Norte.Según un alto funcionario del Departamento de Estado, los barcos investigados habrían realizado exportaciones ilegales de carbón y mineral de hierro a China, actividades que constituyen una fuente clave de financiamiento para los programas de misiles y armas nucleares del régimen de Kim Jong-un.Las sanciones solicitadas incluirán el congelamiento de activos, la prohibición de ingreso a puertos en todo el mundo y la exigencia de que los países de bandera “desregistren” los buques.“Estas acciones no son simples trámites burocráticos. Se trata de garantizar que las sanciones sean efectivas y que se detenga el flujo de recursos que sostiene el avance de las armas norcoreanas”, remarcó el funcionario estadounidense. El embargo internacional sobre Corea del Norte existe desde 2006 y se ha endurecido con el paso del tiempo, especialmente tras los sucesivos ensayos de misiles balísticos y pruebas nucleares llevados a cabo por Pyongyang.Las medidas buscan impedir la exportación de materias primas estratégicas como carbón, hierro, plomo, textiles y productos marítimos, así como limitar drásticamente la importación de combustibles.La efectividad de las sanciones ha sido puesta en duda ante las reiteradas violaciones y la falta de consenso en el Consejo de Seguridad.China y Rusia, aliados históricos de Corea del Norte, han expresado en los últimos años su deseo de relajar el embargo para tratar de reactivar un proceso de diálogo y desnuclearización, y podrían bloquear el nuevo intento estadounidense.

Related posts

RDC: El presidente asegura que se acerca el fin del conflicto en el este del país.

Yibuti: El presidente se presentará a la reelección.

Tanzania: La Policía emite orden de busca para el secretario general del principal partido opositor.