Home Varios Sudán del Sur: la escalada de violencia deja 445.000 desplazados en 2025, según el CICR

Sudán del Sur: la escalada de violencia deja 445.000 desplazados en 2025, según el CICR

0 comments 15 views

La escalada de combates entre facciones étnicas y rivales políticos en Sudán del Sur ha forzado a más de 445.000 personas a huir de sus hogares en 2025, agravando una crisis humanitaria crónica en un país sin elecciones desde 2011; el CICR alertó de una ayuda en caída y servicios esenciales al límite. El recrudecimiento de los combates en Sudán del Sur obligó a más de 445.000 personas a huir de sus hogares en 2025, lo que agravó una de las crisis humanitarias más prolongadas del mundo. Con la ayuda humanitaria en drástica disminución y los servicios esenciales al límite de su capacidad, las familias se enfrentan a crecientes dificultades e incertidumbre», dijo el CICR en un comunicado.Florence Gillette, jefa de la delegación de la organización humanitaria en Sudán del Sur, destacó que «en todo el país los civiles son los más afectados por los conflictos y la violencia. Huyen, intentan reconstruir sus vidas y se ven obligados a huir de nuevo».El país aún no ha celebrado elecciones desde que se independizó de Sudán en 2011. En las décadas anteriores hubo guerras civiles entre el norte (musulmán y árabe, más desarrollado) y el sur (cristiano y animista, más pobre y con otras etnias). Estas guerras fueron por religión, poder político y sobre todo, por el petróleo, que se encuentra mayormente en el sur.En 2011, tras un referendo, el Sur se independizó y nació el país más joven del mundo: Sudán del Sur, con su capital, Yuba. Sin embargo, la separación no trajo paz duradera, dado que Sudán del Sur cayó en guerra civil interna. En marzo de 2025 comenzaron a intensificarse las hostilidades luego de que el Ejército Blanco, una milicia originalmente vinculada a la oposición armada, atacara una guarnición gubernamental, explica la Comisión de Derechos Humanos en Sudán del Sur. Tras este episodio, el gobierno de transición de Sudán del Sur arrestó a Riek Machar, principal figura de la oposición y vicepresidente desde su regreso del exilio después de la firma del Acuerdo de Paz Revitalizado de 2018.Ese pacto había puesto fin a la guerra civil iniciada en 2013, provocada por disputas sobre la organización de las elecciones y la definición de la candidatura presidencial entre las facciones que habían luchado juntas por la independencia frente a Sudán.Analistas de la ONU advierten que estos incidentes podrían deshacer los avances del acuerdo de paz, gracias al cual en 2022 las partes sellaron además un pacto de seguridad presentado como “hito” para unificar fuerzas y consolidar el cese de hostilidades. La Presidencia anunció en 2024 que las primeras elecciones nacionales desde la independencia se posponían hasta el 22 de diciembre de 2026.

Sigue el canal de Ekos de Noticias en Whatsapp.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00