No Kings’ convocó a miles de estadounidenses a manifestarse contra la política interna de Trump.

Este sábado 18 de octubre, miles de personas salieron a las calles en todo Estados Unidos convocadas por el movimiento No Kings, que denuncia lo que considera “excesos autoritarios y una corrupción creciente del gobierno de Donald Trump” el movimiento resume su mensaje con una frase clara: “El 18 de octubre, millones de nosotros volvemos a levantarnos para mostrarle al mundo que Estados Unidos no tiene reyes y que el poder pertenece al pueblo”.Entre sus denuncias, acusan al presidente de comportarse “como un monarca”, de enviar fuerzas federales a las ciudades, deportar familias migrantes y recortar servicios públicos mientras favorece con beneficios fiscales a los grandes millonarios. El movimiento impulsado por una coalición de organizaciones de tendencia progresista como Indivisible, 50501 Movement y la American Civil Liberties Union (ACLU)— llamó a una movilización masiva, pacífica y de alcance nacional para “rechazar esta toma de poder y esta corrupción”, apoyándose en el lema reiterado: “Sin tronos. Sin coronas. Sin reyes.”En total hubo más de 2.700 concentraciones en todo el país, desde las grandes ciudades hasta pequeñas localidades de estados republicanos, e incluso cerca de la residencia del presidente en Mar-a-Lago, Florida, donde pasa el fin de semana.Hubo marchas en urbes a las que Donald Trump ha enviado recientemente a la Guardia Nacional como Washington o Chicago, y en otras donde evalúa hacerlo como Boston y Nueva Orleans. También se convocaron manifestaciones en Canadá, con actos en Toronto, Vancouver y Ottawa.Las principales demandas del movimiento se centran en la política interna de Estados Unidos. En su mensaje no aparecen referencias a temas de política exterior —como las supuestas ejecuciones extrajudiciales en el Caribe en el marco de la lucha contra el narcotráfico—, lo que indica que el movimiento enfoca sus esfuerzos exclusivamente en los asuntos domésticos del país.Republicanos equiparan las manifestaciones con el Terrorismo por su parte, el presidente estadounidense comentó esta semana de forma escueta en el canal conservador Fox News: “Me califican de rey. Yo no soy un rey”. En cambio, varias figuras de su partido han arremetido con virulencia contra las protestas previstas, llegando a compararlas con el terrorismo.Calificando la convocatoria de “movilización de odio contra Estados Unidos”, el líder republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, afirmó: “Apuesto a que verán seguidores de Hamás y Antifa”, en referencia a esta corriente política que el presidente estadounidense ha clasificado recientemente como “organización terrorista”. El congresista por Minnesota Tom Emmer acusó, por su parte, a los demócratas de haber cedido ante el “ala terrorista” de su partido.

Related posts

«Furia mortal tras el clásico»

EE. UU. afirma que atacó otra supuesta narco lancha en el Pacífico y mató a cuatro hombres

Acuerdo Trump–Xi: menos aranceles para China; EE. UU. consigue tierras raras, soya y cooperación antidrogas