En la ciudad natal de Laurent Gbagbo, sus familiares y activistas del Partido Popular Africano-Costa de Marfil (PPA-CI) consideran una injusticia su ausencia de las elecciones presidenciales del 25 de octubre. Algunos intentaron manifestarse y colocaron barricadas pocos días antes de las elecciones. Informe.El 10 de octubre, la plaza Gbagbo de Gagnoa estaba tranquila. A primera hora de la tarde, dos jóvenes estaban sentados a la mesa de un bar. Uno de ellos señaló la valla de la Casa de Arresto y Corrección, situada a pocos metros, y dijo con ironía: «Son las personas más libres de la ciudad ahora mismo». Ambos estallaron en carcajadas. Cuando le preguntaron al treintañero qué opinaba de la situación política actual, también respondió con humor: «¿Tienes suficiente espacio en tu cuaderno para anotar todo lo que tengo que decir?».Luego, con un aire más serio, continuó: «No estoy de acuerdo con que Laurent Gbagbo no esté en la lista electoral. Dicen que no es elegible. ¡Eso es un disparate!», exclamó. «Nos dicen que estamos en un país gobernado por el Estado de derecho, pero ya no podemos alzar la voz. Trajeron más soldados pensando que nos asustarían. Pero mañana marcharemos. Gbagbo no necesita hablar; lideraremos la lucha por él, contra el cuarto mandato y para que los marfileños elijan a su presidente».Un discurso radical, pronunciado en vísperas de la marcha del Frente Común prevista para Abiyán y prohibida por las autoridades. En Gagnoa, la novena ciudad más poblada del país con 277.044 habitantes, según el censo de 2021, algunos jóvenes levantaron barricadas ese día e intentaron manifestarse antes de ser dispersados por las fuerzas del orden.
13