20
Guinea Ecuatorial se suma al Octubre Rosa con mamografías gratuitas y campañas comunitarias.Este domingo 19 de octubre 2025, la Clínica Esperanza de Malabo con ocasión a la celebración del Día Mundial de Lucha contra Cáncer de Mama, ha iniciado una intensa campaña de sensibilización, prevención y la detección precoz del cáncer de mama como parte de su compromiso con la salud de las mujeres en el marco del Octubre Rosa, declarado por la OMS como el mes mundial de lucha contra esta enfermedad.Doctor Óscar Jones, Director General de la Clínica, en su alocución, explicó que la clínica lleva trabajando desde el año 2007 en acciones comunitarias. En 2023, la clínica comenzó a estructurar campañas específicas enfocadas en la prevención del cáncer de mama. La inspiración surgió de un grupo activo de mujeres gabonesas residentes en Guinea Ecuatorial que realizaban encuentros informales de concienciación y solicitaron apoyo profesional. Según JonesLa experiencia, que coincidió con la cumbre de Asociación de colección de Arte Contemporáneo (A.C.A.C) en Malabo, que ofreció visibilidad al problema y animó a la clínica a expandir sus esfuerzos. El cáncer de mama en África muchas veces se detecta en fases avanzadas, cuando ya no es posible intervenir con éxito, a pesar de los avances recientes, como la apertura en 2025 del primer servicio nacional de oncología médica en el país, aún queda camino por recorrer. Señaló el Director.Por ello, iniciativas como Octubre Rosa se enfocan en la prevención, el conocimiento del propio cuerpo y la eliminación del estigma. La clínica continuará impulsando actividades similares cada mes, centradas en otras patologías de alto impacto comunitario. Finalizó su discurso.Como verán los actos se dieron inició el 18 de octubre 2025, una jornada cargada de mamografías gratuitas, en la que varias mujeres se postularon para los primeros exámenes. Como parte del compromiso, del 19 al 31 de octubre se ofrecerán mamografías con un 50% de descuento, en un intento de facilitar el acceso a pruebas de detección temprana en un país donde los diagnósticos suelen llegar en etapas avanzadas y la atención especializada sigue siendo limitada.